Iniciaste sesión como:
filler@godaddy.com
Iniciaste sesión como:
filler@godaddy.com
Ernesto Trigo, Secretario General del Sindicato Argentino de la Manufactura y miembro del secretariado mundial de la Federación Sindical Mundial se reunió por segunda vez en el año con el compañero Julio Fuentes, presidente de la CLATE.
Por: Corresponsal.
La reunión de intercambio se desarrolló en un marco de camaradería y compromiso militante. Haciendo síntesis en el análisis, ambos dirigentes comparten la mirada de cómo está el mundo, reafirmando que, como nos indica Gramsci, hay veces que en la historia “El viejo mundo se muere. El nuevo tarda en aparecer. Y en ese claroscuro surgen los monstruos”.
El encuentro permitió compartir ideas y miradas sobre la arremetida a escala mundial de la extrema derecha, donde nefastos personajes aparecen como los “anti-sistema” reeditando posiciones políticas de odio y represión que de alguna manera nos recuerdan a los momentos más oscuro de la humanidad, donde podemos ver - nuevamente - como “lo diferente” se instala a modo de enemigo y como el odio, la persecución, la represión y el miedo irrumpen nuevamente en las escenas cotidianas.
Durante el intercambio se tocaron temas sensibles para el mundo, como ser las posiciones cada vez más reaccionarias de Donald Trump, la situación de las y los trabajadores migrantes y la virulenta posición adoptada contra el pueblo Cubano y Palestino.
Ernesto Trigo comento sobre las uniones internacionales de sindicatos (UIS) impulsadas por la FSM y el trabajo que se despliega desde ahí al seno de la clase obrera y las y los trabajadores a la vez que Julio Fuentes recapitulo sobre la existencia de un “frente mundial de estatales” del cual la CLATE es parte
Llegado el momento de las miradas sobre la situación nacional se tocó el tema de las y los trabajadores estatales como así también de la industria nacional y el cada vez más alarmante alineamiento nacional con la derecha reaccionaria mundial.
Formarse para unir a los diferentes para enfrentar a los antagónicos.
Una de las resultantes de este encuentro fue la coincidencia de análisis sobre la deficiencia que tenemos como movimiento obrero internacional en materia de formación de cuadros integrales, capaces de analizar la realidad pero con capacidad de conducir y organizar procesos y acciones y la falta de espacios de formación regionales impulsados y conducidos por trabajadoras y trabajadores.
En el cierre, pudimos conversar con Ernesto Trigo que nos manifestó “fue una reunión fructífera y de mucho contenido político, donde pudimos analizar varios temas y darle continuidad a las reuniones de intercambio con el foco puesto en la situación mundial y nacional actual y sobre todo la realidad concreta de las y los trabajadores”
Compartir esta publicación:
Únete a mi lista de correo electrónico para recibir actualizaciones e información.
El camping de las y los trabajadores de la manufactura.
Cultura junto al barrio.
Las y los trabajadores somos memoria, verdad y justicia.
La clase trabajadora no tiene fronteras.
Defensa y ampliación de nuestros derechos
Para la unidad de las y los que luchan.
Copyright © 2024 Sindicato argentino de la manufactura del cuero - Todos los derechos reservados - Permitida la reproducción del contenido citando fuente y autor.
Usamos cookies para analizar el tráfico del sitio web y optimizar tu experiencia en el sitio. Al aceptar nuestro uso de cookies, tus datos se agruparán con los datos de todos los demás usuarios.